REAL ESTATE ADVISORY
Completa el siguiente formulario y un experto de nuestro equipo atenderá tu solicitud.
1 de abril de 2024
Las finanzas descentralizadas están ganando terreno en el mundo empresarial por su velocidad, eficiencia, flexibilidad y potenciales retornos. El modelo supone importantes cambios en la determinación del valor de los activos.
Las finanzas descentralizadas (o «DeFi») son un ecosistema financiero basado en la tecnología blockchain. Permite a los usuarios comprar y vender activos y servicios financieros como forma de inversión o financiación sin intermediarios.
A diferencia de las finanzas tradicionales, o “TradFi”, que dependen de intermediarios centralizados, como bancos, por ejemplo, para ejecutar transacciones financieras, las DeFi no los necesitan.
Esta democratización del servicio lleva consigo mutaciones en los modelos de negocio e importantes cambios en la determinación de su valor. El papel del intermediario ha sido desplazado y cada vez más la opinión del usuario y la comunidad resultan claves para la determinación y formación del precio.
Las finanzas descentralizadas están redefiniendo el panorama del mercado al ofrecer oportunidades sin precedentes. A través del uso de contratos inteligentes autoejecutables y criptomonedas, las DeFi proporcionan una plataforma para servicios financieros abiertos y accesibles para todos aquellos con conexión a internet.
Mayor transparencia y eficiencia. Gracias a la tecnología blockchain, las DeFi garantizan una transparencia y eficiencia mejoradas en las transacciones, al proporcionar un registro inmutable y accesible de todas las operaciones.
Innovación en financiamiento y liquidez. Las DeFi abren nuevas vías de financiamiento, como el «crowdfunding» inmobiliario y la tokenización de propiedades, lo que permite una mayor liquidez en activos que tradicionalmente son ilíquidos.
Cambio en la dinámica del mercado. Las DeFi cambian la dinámica tradicional del mercado, permitiendo una mayor participación de pequeños inversores y una redistribución del poder financiero.
Seguridad y regulación. La seguridad en línea se convierte en un desafío crítico, al igual que la necesidad de contar con un marco regulatorio claro que brinde protección a los inversionistas sin obstaculizar la innovación.
Volatilidad y riesgos del mercado. La volatilidad inherente a las criptomonedas y los riesgos asociados con la ausencia de una entidad centralizada plantean inquietudes significativas para los inversionistas.
La adopción de DeFi requiere la integración de nuevas tecnologías como la IA y el análisis de grandes datos, factores que pueden transformar la forma en que se gestiona y valora estos activos.
Ante este contexto, los profesionales de la valoración cuentan con nuevas herramientas que surgen igualmente de este nuevo paradigma. Las cualidades de la cadena de bloques: neutralidad, resistencia a la censura, trazabilidad, sencillez de uso, red abierta y pública, etc. dotan de una serie de métricas en muchos casos inaccesibles en los títulos valores tradicionales.
Gracias a estas herramientas, es posible estudiar el estado de los proyectos, seguir sus tendencias y patrones, evaluar su seguridad y cumplimiento regulatorio, monitorizar sus políticas de gobernanza y participación o analizar cómo se optimizan los recursos dentro de la red.
En este sentido, se abre el reto de procesar esta avalancha de datos, que emana de estos nuevos sistemas abiertos y descentralizados, convertirlos en información y transformarlos en conocimiento.
Tecnologías de aprendizaje como la inteligencia artificial, constituyen sin duda un complemento perfecto para el minado de datos. Gracias a los procesos algorítmicos, contamos con la oportunidad de gestionar las opiniones que circulan por las redes sociales y transformarlas en métricas que capturen las tendencias y permitan calibrar mejor las valoraciones y sus riesgos.
La capacitación y actualización en tecnología blockchain y finanzas digitales es necesaria para entender y aplicar correctamente estos nuevos paradigmas en la valoración de activos.
Las empresas de valoración trabajan en adaptar los métodos para incorporar variables relacionadas con DeFi, como la valoración de tokens y el análisis de transacciones en la cadena de bloques.
Con el tiempo, surgirán normas, convenciones y modelos de valoración generalmente aceptados y se comprenderán mejor los factores que determinan la fijación de precios.