Cerrar

LLÁMANOS 900 802 862
Cerrar

Completa el siguiente formulario y un experto de nuestro equipo atenderá tu solicitud.

Menu mobile Carrito Gesvalt Gesvalt | Consultoría, Valoración, Tasación Inmobiliaria Escíbenos Te llamamos
SOLICITAR TASACIÓN
Te llamamos

¿Cómo desgravar el alquiler en la declaración de la renta?

24 de marzo de 2025

Existen deducciones autonómicas que varían según la comunidad de residencia. Requisitos e información relevante.

¿Cómo desgravar el alquiler en la declaración de la renta?

Con la campaña de la declaración de la renta llamando a la puerta, los contribuyentes se preparan para presentar su declaración a la Agencia Tributaria. Si bien la deducción por alquiler de la vivienda habitual se suprimió desde el año 2015, existe una disposición transitoria que permite desgravar el alquiler en la declaración de la renta si se cumplen ciertos requisitos.

Como cada año, es posible presentar la declaración de la renta desde inicios de abril hasta el final de junio, fecha en la que expira el plazo.

¿Sabes cómo desgravar el alquiler en la declaración de la renta?

La declaración de la Renta es un impuesto que pagan al Estado todas las personas que reciben ingresos y residen en España. La Agencia Tributaria es la responsable de la gestión de este impuesto.

Los contribuyentes deben incluir en la declaración tanto los rendimientos del trabajo como los del ahorro -aumentos de patrimonio, rentas por alquileres-, así como las actividades económicas.

Una de las preguntas más recurrentes es la de cómo desgrava el alquiler de la renta.

El primer requisito para desgravar el alquiler en la declaración de la renta, tal como indican en la Agencia Tributaria, es contar con un contrato de arrendamiento firmado antes del 1 de enero de 2015 y que además hayan realizado pagos por el alquiler de su vivienda habitual antes de esa fecha.

El segundo requisito es haber tenido derecho a esta deducción en un ejercicio fiscal anterior a 2015. Es decir, no basta con la fecha del contrato, también se debe haber aplicado la deducción hace al menos ocho años.

Así, los contribuyentes que cumplan con los citados requisitos pueden seguir desgravando el 10,05% del alquiler en la declaración de la renta, siempre que sus ingresos anuales no superen los 24.107,20 euros.

Las comunidades autónomas ofrecen deducciones al alquiler con requisitos que varían según edad, ingresos y situación personal.

Puntos clave:

  • Se aplica la deducción de la comunidad donde resides.
  • La edad se cuenta a 31 de diciembre del año fiscal.
  • Si se comparte piso, cada inquilino solo deduce lo que realmente paga.
  • En muchas comunidades, el contrato debe estar registrado y la fianza depositada.

La Agencia Tributaria ofrece ayuda telefónica o en persona para realizar la declaración, siempre con cita previa solicitada por internet o por teléfono. Sin embargo, es imprescindible formalizar el trámite de forma electrónica.

El modo de acceder al borrador de la declaración es por medio del DNI electrónico, el certificado digital o la Cl@ve móvil.

¿Dónde se debe desgravar el alquiler en la declaración de la renta?

Si cumples los requisitos para desgravar el alquiler, deberás incluirlo en la casilla renta para desgravar alquiler correspondientes del modelo 100 de la declaración de la renta.

Casilla para la deducción estatal

Casilla 562: Aquí se introduce el importe total del alquiler pagado si tienes derecho a la deducción estatal (solo para contratos firmados antes del 1 de enero de 2015 y con deducción aplicada en ejercicios anteriores).

Casillas para deducciones autonómicas

Cada comunidad autónoma tiene su propia deducción y las casillas pueden variar, pero suelen encontrarse dentro del apartado «Deducciones autonómicas».

Algunos ejemplos son:

  • Madrid: Casilla 0989
  • Cataluña: Casilla 1013
  • Andalucía: Casilla 1020

Si se aplica una deducción autonómica, es necesario indicar el NIF del arrendador y el importe del alquiler anual.

Por último, es recomendable revisar el borrador de la declaración y confirmar que la información está correctamente reflejada antes de presentarla.

¿Cuánto desgrava el alquiler en la declaración de la renta?

El porcentaje de deducción por alquiler en la declaración de la renta está vinculado a la aplicación de la deducción estatal (únicamente para contratos anteriores a 2015) o una deducción autonómica.

Deducción estatal

10,05% del alquiler pagado durante el año.

Solo para contratos firmados antes del 1 de enero de 2015, siempre que el contribuyente hubiera aplicado la deducción en ejercicios anteriores.

Límite de ingresos: 24.107,20 € anuales.

Deducciones autonómicas

Cada comunidad autónoma establece sus propias deducciones, que pueden llegar hasta el 25% del alquiler con distintos límites según ingresos, edad o situación personal.

Desgravar alquiler en Cataluña

Deducción: 10% de las cantidades pagadas por el alquiler, con un límite de 300 euros anuales. Para familias numerosas, el límite se incrementa a 600 euros.

Requisitos:

  • Edad igual o inferior a 32 años.
  • Haber estado en paro durante 183 días o más durante el ejercicio.
  • Tener un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
  • Ser viudo/a y tener 65 años o más.
  • La base imponible total no debe superar los 20.000 euros en tributación individual o 30.000 euros en conjunta.

Desgravar alquiler en Madrid

Deducción: 30% de las cantidades satisfechas por el alquiler, con un límite máximo de 1.000 euros anuales.

Requisitos:

  • Edad inferior a 35 años.
  • Que la renta anual del contribuyente no supere los 25.620 euros en tributación individual o 36.200 euros en conjunta.

Desgravar alquiler en Andalucía

Deducción: 15% de las cantidades pagadas, con un límite de 500 euros anuales.

Requisitos:

  • Edad igual o inferior a 35 años.
  • Que la base imponible total no exceda de 19.000 euros en tributación individual o 24.000 euros en conjunta.

Desgravar alquiler en Baleares

Deducción: 15% de las cantidades pagadas, con un límite de 400 euros anuales.

Requisitos:

  • Edad igual o inferior a 36 años.
  • Que la base imponible total no supere los 30.000 euros en tributación individual o 48.000 euros en conjunta.

Desgravar alquiler en Canarias

Deducción: 20% de las cantidades pagadas, con un límite de 600 euros anuales.

Requisitos:

  • Edad inferior a 35 años o mayor de 65 años.
  • Que la base imponible total no exceda de 20.000 euros en tributación individual o 30.000 euros en conjunta.

Desgravar alquiler en Castilla y León

Deducción: 15% de las cantidades pagadas, con un límite de 459 euros anuales.

Requisitos:

  • Edad igual o inferior a 36 años.
  • Que la base imponible total no supere los 18.900 euros en tributación individual o 31.500 euros en conjunta.

Desgravar alquiler en Galicia

Deducción: 10% de las cantidades pagadas, con un límite de 300 euros anuales.

Requisitos:

  • Edad igual o inferior a 35 años.
  • Que la base imponible total no exceda de 22.000 euros.

Desgravar alquiler en Murcia

Deducción: 10% de las cantidades pagadas, con un límite de 300 euros anuales.

Requisitos:

  • Edad igual o inferior a 35 años.
  • Que la base imponible total no supere los 24.107,20 euros.

Para obtener información más detallada y actualizada sobre las deducciones por alquiler en cada comunidad autónoma, puedes consultar la página oficial de la Agencia Tributaria.

Conclusiones para desgravar el alquiler en la declaración de la renta

Tanto las deducciones para desgravar el alquiler en la declaración de la renta como las exigencias pueden variar, por lo que es recomendable confirmar la información específica de cada delegación territorial de la Agencia Tributaria en la comunidad correspondiente.

Localiza la oficina más cercana con el buscador disponible en la sede de la Agencia Tributaria.

En Gesvalt, te ayudamos a resolver tu consultas sobre cómo desgravar el alquiler en la declaración de la renta.

OTRAS NOTICIAS DE LA MISMA CATEGORÍA