Cerrar

LLÁMANOS 900 802 862
Cerrar

Completa el siguiente formulario y un experto de nuestro equipo atenderá tu solicitud.

Menu mobile Carrito Gesvalt Gesvalt | Consultoría, Valoración, Tasación Inmobiliaria Escíbenos Te llamamos
SOLICITAR TASACIÓN
Te llamamos

La joven arquitecta María Rojo nos cuenta su experiencia como mentorizada del programa Business Women Empowerment

18 de junio de 2020

La iniciativa de mentoring femenino Women2women, programa impulsado por Business Women Empowerment, puso en contacto a María Rojo, una joven arquitecta con ganas de crecer profesionalmente, con su mentora: Sandra Daza, Directora General de Gesvalt. Hablamos con la mentorizada sobre su experiencia que considera que le ha ayudado a “desarrollar al máximo su potencial”.

La joven arquitecta María Rojo nos cuenta su experiencia como mentorizada del programa Business Women Empowerment

El programa de mentoring Business Women Empowerment pone en contacto a mujeres jóvenes que buscan acelerar su carrera, con profesionales de dilatada experiencia que ofrecen su know-how.

La iniciativa, impulsada por Cinnamon News, cuenta con el apoyo de Gesvalt y de otras compañías que apuestan por el desarrollo del talento femenino y potenciar el papel de la mujer en el mundo empresarial.

El programa tiene como finalidad encontrar a jóvenes llamadas a liderar una nueva transformación en el mundo empresarial, contribuir a su desarrollo profesional y crear más oportunidades para el talento femenino en las compañías.

Sandra Daza participó como mentora en una experiencia que ambas califican “de gran valor y llena de aprendizajes mutuos”. El trabajo de mentoría estableció una relación mutua de compromiso y confianza fraguada en el tiempo, a la vez que un co-aprendizaje con la mentee.

Conversamos con María Rojo sobre su experiencia como mentorizada, estas son sus conclusiones:

¿Cómo empezó todo? ¿Qué te llevó a dar el paso de participar en el programa?

Fue un amigo con el que había hecho un curso de postgrado, también arquitecto como yo, el que nos animó a su mujer y a mí, a ir a la presentación del programa de mentoring Woman2Woman de Cinnamon News. Las dos estábamos en un momento de nuestra carrera profesional, en la que queríamos un cambio.

En mi caso, tras haber afianzado mi trayectoria como directora de proyectos, dirigiendo y liderando equipos internacionales bajo la firma de un estudio de arquitectura internacional, consideraba que había llegado el momento de poder liderar mi propio proyecto. Yo como arquitecta, tenía mucha formación técnica, pero poca empresarial. Por eso consideraba necesaria la ayuda de alguien que, con su experiencia directiva, pudiera guiarme para afrontar mi nuevo reto.

Cuando asistí a la presentación del programa Woman2Woman, tuve claro que no podría dejar escapar esta oportunidad, porque era justo lo que necesitaba en ese momento, para seguir creciendo profesionalmente.

¿Qué esperabas encontrar cuando entraste en el programa de mentoring?

Esperaba encontrar la ayuda de una mujer alta directiva, que me acompañara y guiara en mi carrera profesional, para conseguir mis objetivos. Quería aprender a través de la experiencia de otra mujer, para ser capaz de desarrollar al máximo mi potencial. Pensaba que, en base a la experiencia de una mentora, podría identificar y resolver las principales adversidades que encontraba en mi camino, para conseguir mis retos y que la curva de aprendizaje se acortara.

Siempre he tenido claro que, para afrontar el futuro, es fundamental aprender del pasado y el mentoring lo veía como una gran oportunidad para ello.

¿Cuál fue el resultado de esta experiencia?

El resultado de mi experiencia ha sido muy positivo. Lo primero porque he tenido la oportunidad de conocer a una gran mujer, extraordinariamente generosa, dispuesta a ayudar a los demás y a compartir la experiencia que le ha dado el dirigir y liderar una compañía como Gesvalt.

Como resultado final de mi experiencia os diría que me llevo una consejera fiel, una asesora empática, pero ante todo una amiga que sabe escuchar. Porque todo comenzó con una relación de mentora y mentorizada, pero después de este tiempo yo considero nuestra relación como mucho más. Sandra a pesar de su apretada agenda, siempre tiene un minuto para escucharte y darte su visión particular de lo que la plantees.

¿Cuál es tu aprendizaje de la experiencia?

Yo he aprendido mucho de Sandra en estos meses. Creo que en realidad ha sido un aprendizaje mutuo.

Lo primero que he aprendido es que, siendo humilde, se puede llegar muy lejos en tu carrera profesional. En la sociedad en la que vivimos, parece que los clichés son otros y que si no desarrollas una gran agresividad en tu profesión, no puedes llegar a lo más alto.

Sandra me ha aportado siempre una visión desde otro punto de vista de las cosas y he aprendido a analizar todo desde diferentes perspectivas. El tener una visión desde el exterior de tu propia realidad, a mí me ha sido muy útil.

Ampliar nuestras miras, relacionarnos con otros profesionales de sectores diferentes al nuestro, para aprender de su experiencia y abrirnos a otras posibilidades y alternativas, son consejos de Sandra que considero muy valiosos. En mi aprendizaje personal me quedaré siempre con una frase que Sandra me ha repetido mucho: «No seamos endogámicos».

¿En qué cambió en tu vida y tu trayectoria profesional?

Mi vida la verdad que, coincidiendo con el programa, estaba en un momento de cambio muy importante. Era el momento en el que me planteé formar una familia. Sandra desde el primer momento, me mostró con su experiencia, que se puede compaginar la vida familiar y el desarrollo de una carrera profesional de éxito, sin tener que hacer renuncias. Todo es una cuestión de organización.

Y por supuesto que el mentoring también me sirvió para plantear un cambio en mi trayectoria profesional. Creo que ese es el primer objetivo del programa: impulsar la carrera profesional de mujeres que quieran progresar, mejorar y aportar más a la sociedad con su trabajo. Yo trabajo duro cada día para conseguir mis objetivos y he dado los pasos necesarios para el cambio gracias al mentoring.

¿Cómo está ayudando a impulsar tu trayectoria profesional el trabajo del mentoring?

En primer lugar, me ha servido para reforzar mi imagen de marca personal. Me ha dado las herramientas necesarias para hacerme valer. Es algo que Sandra me recomendó desde el primer momento. Saber muy bien cuáles son tus aptitudes y capacidades en el terreno laboral, para impulsar tu trayectoria.

Creo que, con su ayuda, he conseguido afianzar la imagen que yo quiero proyectar sobre mí a otros profesionales. He tenido la oportunidad de generar nuevos contactos, que me conozcan, que sepan de mi experiencia profesional y del valor que yo puedo aportar a un proyecto nuevo.

Tengo claro que el mentoring ha sido un punto de inflexión en mi trayectoria profesional y que me ha dado mucha fuerza y energía para afrontar cambios.

¿Te ayudó a ampliar o mejorar tu red de contactos?

Por supuesto que me ha ayudado y es una de las maneras más efectivas que he tenido para hacerlo. Sandra siempre ha sabido orientarme en este tema con mucho criterio. Me ha puesto en contacto con gente, que consideraba podría ser interesante que yo conociera por diferentes motivos. Me ha abierto las puertas de ciertos colectivos del sector a los que yo quería unirme y ella también me ha invitado a conocer otros.

Creo que la red de contactos que tiene cualquier mentora puede ser de gran ayuda para una mentorizada, si quiere realmente aprovecharlos.

¿Cuál fue el mejor consejo que recibiste de tu mentora?

Ser valiente en la toma de decisiones y no tener miedo al cambio.

Categorías

Etiquetas
OTRAS NOTICIAS DE LA MISMA CATEGORÍA