Cerrar

LLÁMANOS 900 802 862
Cerrar

Completa el siguiente formulario y un experto de nuestro equipo atenderá tu solicitud.

Menu mobile Carrito Gesvalt Gesvalt | Consultoría, Valoración, Tasación Inmobiliaria Escíbenos Te llamamos
SOLICITAR TASACIÓN
Te llamamos

¿Cómo aplicar los objetivos de desarrollo sostenible en tu empresa?

10 de diciembre de 2024

Asumir el compromiso de alinear la estrategia empresarial con los objetivos de desarrollo sostenible trae múltiples beneficios a las organizaciones y al planeta.

¿Cómo aplicar los objetivos de desarrollo sostenible en tu empresa?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas proporcionan una agenda global para la paz, el bienestar humano y la protección de nuestro planeta .

Son 17 y cada uno de ellos aborda desafíos clave que enfrenta el mundo hoy, como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y la degradación ambiental.

Las empresas desempeñan un papel central en la consecución de estos objetivos a través de sus acciones comerciales, estrategias de sostenibilidad y colaboración con diversas partes interesadas.

Mientras que es común que las grandes corporaciones informen sobre su contribución a los ODS, estos objetivos son menos conocidos entre las pequeñas y medianas empresas. Las pymes a ​​menudo no pueden abordar los objetivos de la misma manera que las grandes corporaciones o los gobiernos, aún así pueden generar un impacto. Después de todo, hay unas 3 millones de pequeñas empresas en España.

Pymes y objetivos de desarrollo sostenible. Además de formar parte de un gran proyecto social, las empresas que deciden integrar los ODS en su modelo de negocio están cosechando numerosos beneficios, entre otras cosas porque los consumidores, especialmente las nuevas generaciones, están cada vez más preocupados por el impacto medioambiental y social de sus decisiones de compra.

Implementar y comunicar los ODS puede ayudar a la empresa, a las partes interesadas y a los clientes.

Para la empresa, pueden ayudar a definir y fijar una dirección en relación a:

  • Cómo realizar actividades comerciales.
  • Cómo tratar el medio ambiente y a los empleados.
  • Impacto de los productos y servicios de la empresa.

Para las partes interesadas y los clientes:

  • Comunicar estos esfuerzos, los objetivos y valores de la empresa pueden aumentar la transparencia y la confiabilidad.

17 objetivos de desarrollo sostenible

En un contexto en el que asumir la responsabilidad social y ambiental ha cobrado una importancia fundamental, alinear la estrategia empresarial con los ODS  trae múltiples beneficios. No solo fortalece la posición ética de las empresas, sino que también las ayuda a asegurar su propia sostenibilidad a largo plazo, para que puedan posicionarse como líderes comprometidos en un futuro más justo y equitativo.

Los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU

Estos objetivos se crearon para hacer del mundo un lugar mejor en lo social, moral, económico, político y físico. Algunos objetivos pueden ser más relevantes para industrias específicas que otros. Las empresas pueden abordar estos objetivos de diversas maneras, en todo caso, cualquier paso hacia la sostenibilidad es un paso en la dirección correcta.

Fin de la pobreza

Las empresas pueden ayudar a reducir la pobreza mediante la creación de empleos dignos, la oferta de salarios justos y apoyando iniciativas de inclusión social y programas de desarrollo en colectivos vulnerables.

Gesvalt colabora activamente en campañas de la fundación Hogar Sí, que trabaja por erradicar el sinhogarismo y ofrecer una respuesta a las necesidades de las personas que se encuentran en esta situación.

Hambre cero

El objetivo para 2030 es mantener la seguridad alimentaria para todos, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible. Evitar el desperdicio de alimentos y participar en iniciativas de donación de excedentes son acciones que las empresas pueden adoptar. Además, apoyar la investigación en nuevas formas de agricultura sostenible también es clave para erradicar el hambre.

Salud y bienestar

Desde implementar programas de prevención de riesgos hasta ofrecer seguros de salud y promover estilos de vida saludables, las empresas tienen un rol central en el bienestar de sus empleados y comunidades.

Educación de calidad

Las empresas pueden apoyar este objetivo mediante programas de becas, prácticas formativas para jóvenes y formación continua, asegurando que sus empleados y las comunidades en las que operan tengan acceso a educación de calidad.

En Gesvalt contamos con un programa de voluntariado corporativo con la Fundación Íntegra, impartiendo formación y talleres para personas en riesgo de exclusión social.

Igualdad de género

La igualdad de género no es sólo una cuestión de justicia, sino también un factor de desarrollo económico.

Implementar un plan de igualdad en la empresa garantiza que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades, tanto en la remuneración como en el acceso a posiciones de liderazgo, promueve así un entorno laboral más justo y equitativo. Las empresas pueden participar en campañas de igualdad de género apoyando iniciativas que promuevan los derechos de las mujeres y combatan la discriminación.

Agua limpia y saneamiento

Las empresas pueden adoptar tecnologías y prácticas que reduzcan su huella hídrica y promuevan el uso responsable de los recursos hídricos.

Optimizar el uso del agua en los procesos internos de cada compañía, utilizar tecnologías de reciclaje de agua y participar en campañas de sensibilización sobre el uso responsable del agua son acciones que pueden marcar una diferencia en este objetivo.

Energía asequible y no contaminante

Las empresas pueden liderar el cambio hacia un consumo energético más responsable y menos contaminante.

La transición hacia el uso de energías renovables, como la instalación de paneles solares o el uso de sistemas de eficiencia energética, ayuda a las a reducir la huella de carbono de las organizaciones y a ser más sostenibles.

Las pymes pueden promover su eficiencia energética en las operaciones mediante la implementación de tecnologías de ahorro energético, auditorías energéticas y optimización de procesos.

Gesvalt ofrece acompañamiento a sus clientes en el análisis, desarrollo y consecución de los objetivos y beneficios de la Sostenibilidad.

Trabajo decente y crecimiento económico

Implementar programas de desarrollo profesional y garantizar condiciones laborales justas son clave para fomentar un crecimiento económico sostenido en cualquier empresa.

Las empresas pueden invertir en el desarrollo de los empleados y garantizar condiciones de trabajo justas a través de capacitación, desarrollo profesional y políticas que promuevan el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Además, el apoyo a la innovación y el emprendimiento apostando por start-ups, impulsa el trabajo y crecimiento.

Industria innovación e infraestructura

Las empresas pueden invertir en investigación y desarrollo en sus respectivos campos para crear soluciones que mejoren la vida de las personas y protejan el planeta.

Invertir en tecnologías innovadoras y adoptar modelos de producción sostenibles permite a las empresas mejorar su competitividad y reducir su impacto ambiental.

Reducción de desigualdades

Promover la diversidad y la inclusión en la empresa, apoyando a personas en situaciones vulnerables o de colectivos desfavorecidos, es una acción que refuerza el compromiso con este objetivo.

Reducir las desigualdades sociales y económicas es fundamental para el desarrollo sostenible. Las empresas pueden contribuir a ello.

Un buen ejemplo de este objetivo es participar en campañas de justicia social trabajando con ONGs, financiando programas sociales y actividades de igualdad de derechos.

En Gesvalt participamos en iniciativas impulsadas por la Fundación Down Madrid con el objetivo de  promover hábitos de vida saludable entre las personas con discapacidad intelectual.

Ciudades y comunidades sostenibles

Las empresas pueden adoptar políticas de movilidad sostenible, como fomentar el uso del transporte público o el teletrabajo, reduciendo así su impacto ambiental y mejorando la calidad de vida de sus empleados.

Promover el transporte público y soluciones de transporte ecológico en la empresa, poniendo a disposición infraestructura para bicicletas y otras formas de movilidad sostenible, es un ejemplo de impulso de este objetivo.

Producción y consumo responsables

Reducir, reutilizar y reciclar. Las empresas pueden contribuir a este objetivo mediante la optimización de sus recursos y con la introducción de prácticas de producción sostenibles. También, optimizar los procesos de producción y utilizar materiales y tecnologías ecológicas.

Un buen ejemplo es la economía circular, donde los productos se diseñan para durar más y reciclarse mejor.

En Gesvalt llevamos adelante campañas como ‘Adiós al plástico’, en la que sustituimos utensilios y elementos de plástico de un solo uso y fomentamos el uso de otros reutilizables o biodegradables.

Acción por el clima

Las pymes pueden contribuir significativamente mediante la reducción de emisiones y la implementación de estrategias de mitigación y adaptación climática.

El cálculo de la huella de carbono y la implementación de planes para reducirla son claves para que las empresas contribuyan activamente a la lucha contra el cambio climático.

Gesvalt es la primera consultora inmobiliaria del mercado en tener huella de carbono neta positiva.

Vida submarina

La reducción del uso de plásticos y la gestión adecuada de los residuos pueden ayudar a proteger los ecosistemas marinos y a promover la sostenibilidad de los océanos.

Las empresas pueden contribuir, por ejemplo, con la participación en proyectos de conservación de la biodiversidad marina financiando investigaciones, apoyando parques marinos y programas de conservación de especies.

En Gesvalt eliminamos más de 750 toneladas de plástico de los océanos en campaña en colaboración con la ONG Ocean Cleanup.

Vida de ecosistemas terrestres

Apoyar programas de reforestación o cuidar los recursos naturales que la empresa utiliza en su cadena de producción son maneras de preservar los ecosistemas terrestres.

Las empresas pueden participar en esfuerzos de conservación y reforestación para proteger estos recursos vitales.

En Gesvalt reforestamos más de 2500m2 de bosques en Ordazuelo-Gredos, en colaboración con Bosques Sostenibles, compensando 69 toneladas de CO2.

Paz, justicia e instituciones sólidas

Las empresas pueden contribuir a la promoción de la paz y la justicia con el desarrollo e implementación de medidas efectivas contra la corrupción y la violencia en sus operaciones.

Un ejemplo de este objetivo lo desarrolla la start-up Chocolate de Paz, que ayuda a los agricultores colombianos a conectarse con mercados, inversores y servicios socioeconómicos mediante la tecnología blockchain y asegura que reciban una recompensa justa por su trabajo.

Alianzas para lograr los objetivos

Las empresas pueden colaborar con gobiernos, ONGs y otras instituciones para desarrollar proyectos sostenibles. Las alianzas son esenciales para conseguir resultados a gran escala.

Formar alianzas estratégicas que potencien el impacto de sus esfuerzos de sostenibilidad, está al alcance de todas las pymes que busquen conseguir los objetivos de desarrollo sostenible.

Las empresas tienen un gran potencial para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante la integración de prácticas sostenibles en sus operaciones comerciales.

Porque cada acción cuenta, los 17 objetivos pueden contribuir a crear un mundo mejor para todos nosotros.

Las compañías debemos tener presente que los “objetivos globales” están destinados a todos los niveles y que cada empresa los abordará de manera diferente, según sus operaciones.

Comprometerse con los ODS no es solo una obligación moral, sino también una oportunidad para lograr un éxito empresarial sostenible y una imagen positiva a los ojos de los empleados, los clientes y la sociedad en general.

Categorías

Etiquetas
OTRAS NOTICIAS DE LA MISMA CATEGORÍA