TASACIONES ECO
- Garantía hipotecaria de créditos o préstamos.
- Asesoramiento en compraventas/ Valor de mercado
- Valoraciones judiciales
- Valoraciones de años anteriores

VALORACIONES RICS
Financiación: Las entidades financieras internacionales utilizan los informes RICS para estimar el valor del colateral. Asimismo, algunas entidades financieras españolas admiten como complemento a las tasaciones ECO informes RICS que complementan la visión de los activos inmobiliarios.
Determinación del valor en adquisiciones y venta: compraventa, operaciones societarias y alquiler. Disponer de la información necesaria durante el proceso de compraventa. Conocer los riesgos potenciales de la compra y los factores que afectan al valor final de su inmueble.
Valoración a efectos contables, legales y fiscales: Respaldar el valor razonable reflejado en las cuentas. Amortizaciones. Seguimiento en la variación del valor de los activos.
Valoración de carteras y Due Diligence: Conocer el valor de mercado del inmueble, la situación actual del mercado y su tendencia. Proyecciones financieras. Distintos escenarios en función de su estrategia y su incidencia económica.

CONSULTORÍA FINANCIERA
Valoración de Intangibles:
- Purchase Price Allocation o Asignación del Precio Pagado para procesos de M&A.
- Valoración de marcas, patentes, derechos de imagen para finalidad:
- Financiera (M&A, garantías, contratos, información)
- Legal (infracción de derechos, planificación fiscal).
- Estratégica (Marketing y comunicación)
- Contable (test de deterioro)
- Valoración de derechos reales: concesiones, derechos de superficie, licencias, opciones de compra, servidumbres para:
- Transacciones corporativas
- Procesos de financiación
- Conflictos jurídicos
- Valoración de Fondos de Comercio para Transacciones corporativas, procesos de financiación o conflictos jurídicos.
Valoración de Empresas: Valoración de empresas, valoración de negocios y planes de negocio para transacciones corporativas, procesos de financiación, conflictos jurídicos, paquetes retributivos o estudios de viabilidad.
Valoración Pericial: Opiniones de experto independiente, opiniones de parte, opiniones de equidad, dictámenes periciales, expropiaciones, liquidaciones, herencias, separaciones, expedientes de regulación, conflictos societarios o finalidades fiscales.

CONSULTORÍA INDUSTRIAL
Inventario y valoración de activos fijos:
- Instalaciones industriales (gas, cogeneración, fotovoltaicas, eólicas, solares).
- Estaciones de servicio y centros de distribución.
- Líneas de producción de componentes y equipos.
- Maquinaria.
Conciliaciones físico-contables y gestión de activos.
Elaboración de test de deterioro de inversiones.
Valoraciones de activos para:
- Refinanciación / garantías prendarias.
- Determinación de las sumas aseguradas en pólizas de daños.
- Compra-venta en operaciones corporativas.
- Procesos de combinaciones de negocio (PPA).
- Derechos reales.
- Análisis vidas útiles / políticas de amortización de activos.
- Auditorías.
- Siniestros.
- Justificación de ayudas públicas.

CONSULTORÍA INMOBILIARIA
Análisis de Portfolios y Due Diligence: Para análisis y segmentación de carteras desde el punto de vista comercial, estratégico, financiero e inmobiliario. Se utiliza para valoraciones masivas (desktop, drive by, estadísticas).
Gestión y Optimización Patrimonial:
- Análisis y segmentación del patrimonio de compañías e instituciones.
- Propuesta de medidas de optimización de espacios.
- Análisis y optimización de los costes asociados a los inmuebles.
Impacto fiscal en activos inmobiliarios y Auditoria Catastral: Reducir el impacto fiscal de los activos inmobiliarios, que en algunos casos supone un gasto considerable.

AUDITORÍAS Y CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS
La auditoría es una inspección, estudio y análisis de los flujos de energía en un edificio, proceso o sistema, mientras que, las certificaciones energéticas informan sobre el consumo energético y sobre las emisiones, permitiendo medir el ahorro energético en términos de consumo:
- Nacen al amparo de sendos Reales Decretos estatales, por trasposición de Directivas Europeas.
- En el caso de las CEE obligan en general a todos los inmuebles (hay excepciones)
- En el caso de las AAEE obligan a las grandes empresas, según definición de la UE.
