Cerrar

LLÁMANOS 900 802 862
Cerrar

Completa el siguiente formulario y un experto de nuestro equipo atenderá tu solicitud.

Menu mobile Carrito Gesvalt Gesvalt | Consultoría, Valoración, Tasación Inmobiliaria Escíbenos Te llamamos
SOLICITAR TASACIÓN
Te llamamos

Caso de éxito en ESG: Gesvalt desarrolla un informe de sostenibilidad para la patrimonialista Monthisa

2 de diciembre de 2024

La empresa destaca la importancia del acompañamiento por profesionales de confianza y la rapidez en la ejecución del proyecto.

Caso de éxito en ESG: Gesvalt desarrolla un informe de sostenibilidad para la patrimonialista Monthisa

¿Hasta qué punto es sostenible una empresa? Hoy, los consumidores y los inversores pueden reconocerlo y compararlo más fácilmente gracias a los Informes de Sostenibilidad GRI, por sus siglas Global Reporting Initiative.

Monthisa, una de las primeras inmobiliarias del país y la sociedad matriz de un grupo empresarial familiar con más de medio siglo de trayectoria, solicitó a Gesvalt la elaboración de un informe de sostenibilidad. Este hecho refleja su compromiso con prácticas empresariales conscientes y éticas, y está alineado con la gestión responsable del impacto corporativo.

Desarrollo del trabajo con Monthisa. Nuestro departamento de Corporate Advisory Services trabajó con los equipos de Monthisa en el desarrollo no sólo de la memoria de sostenibilidad sino de políticas y procedimientos que guiarán la gobernanza de la compañía. La experiencia de Gesvalt en la generación de los informes de sostenibilidad empresarial, y la capacidad de adaptarnos a los plazos y ritmos, marcaron la diferencia.

El equipo ha demostrado un alto nivel de profesionalidad durante todo el desarrollo del Plan Estratégico y la Memoria de Sostenibilidad, brindando un acompañamiento constante y personalizado a lo largo del proyecto. Desde el principio, se han mantenido en contacto cercano con la empresa, asegurando que cada requerimiento fuera atendido de manera rápida y efectiva. Su capacidad de respuesta ha sido un factor clave para que los objetivos se cumplieran de manera ágil, mientras que el equipo ha mantenido una comunicación fluida y proactiva con los diferentes departamentos involucrados.

Asimismo, han gestionado de forma rigurosa los plazos establecidos, garantizando que cada entrega se realizara a tiempo sin comprometer la calidad del trabajo. Han demostrado flexibilidad y capacidad de adaptación frente a los ajustes que surgieron durante el proceso, lo que ha permitido que el proyecto avanzara sin interrupciones significativas. Cada solicitud fue tratada con rapidez y eficiencia, asegurando que se mantuvieran los tiempos previstos en cada fase del desarrollo.

El enfoque proactivo de Monthisa le permite no solo cumplir con los requisitos legales y posicionarse en el mercado como una de las empresas líderes en su sector en términos de innovación y sostenibilidad.

Un enfoque proactivo ofrece a la empresa la ventaja de una mejor anticipación y gestión de riesgos. Al identificar de forma temprana posibles desafíos en temas de sostenibilidad, la empresa puede tomar medidas preventivas para minimizar impactos negativos en su reputación o en su operación. En lugar de reaccionar a problemas cuando ya han surgido, este enfoque permite una planificación estratégica que ayuda a mitigar riesgos regulatorios, ambientales y reputacionales, garantizando un manejo más eficaz de cualquier situación que pueda comprometer sus operaciones o su cumplimiento normativo.

Adicionalmente, este tipo de enfoque proactivo impulsa una cultura interna de sostenibilidad y mejora continua. Al involucrar activamente a los diferentes equipos en la planificación y ejecución de la estrategia de sostenibilidad, la empresa fomenta una mayor conciencia y compromiso entre sus empleados. Prueba de ello fue el desarrollo conjunto del Código Ético de la compañía. Esto no solo refuerza el sentido de pertenencia y responsabilidad hacia los objetivos sostenibles, sino que también promueve una cultura de mejora continua, donde se buscan de manera constante nuevas oportunidades para reducir el impacto ambiental y mejorar el desempeño social y de gobernanza.

Desarrollar informes de sostenibilidad empresarial.

El desarrollo de informes de sostenibilidad se ha convertido en un imperativo estratégico para las empresas, especialmente ante la inminente implementación de la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). Aunque determinadas empresas no estén obligadas por tamaño, se prevé que este tipo de reportes se va a extender como una práctica generalizada. El informe de sostenibilidad no solo permite a las organizaciones cumplir con las regulaciones emergentes, sino que ofrece una oportunidad para demostrar un liderazgo genuino en sostenibilidad. En un mundo donde el impacto ambiental y social es prioritario, las empresas que se adelantan y transparentan su desempeño sostenible no solo cumplen con la normativa, sino que construyen una reputación sólida y resiliente de cara al futuro.

Para los inversores, conocer el comportamiento sostenible de una empresa se ha convertido en un factor crítico de decisión. Ya no se trata solo de rentabilidad financiera; cada vez más, los inversores buscan empresas con un enfoque claro en ESG (ambiental, social y de gobernanza) que minimicen riesgos y contribuyan a un futuro más sostenible. Un informe de sostenibilidad bien elaborado proporciona una visión clara y estructurada del impacto de la empresa, lo que permite a los inversores tomar decisiones informadas y seleccionar organizaciones que no solo sobrevivan, sino que prosperen en una economía verde y en transición.

Por último, estos informes facilitan el acceso a la financiación verde, un recurso cada vez más valorado y buscado. Bancos, fondos de inversión y entidades financieras otorgan mejores condiciones a las empresas que demuestran un firme compromiso con la sostenibilidad. Al presentar una memoria que documente la alineación de sus actividades con los criterios ESG, las empresas pueden aprovechar este tipo de financiación para acelerar sus proyectos, reducir costos de capital y fortalecer su competitividad en un entorno donde el acceso a recursos financieros sostenibles marcará la diferencia.

La creciente importancia de los informes de sostenibilidad

Un informe de sostenibilidad es un informe que publican las empresas sobre los impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de sus actividades. Permite a los destinatarios y usuarios comprender con mayor claridad los impactos de las actividades comerciales de una empresa en el medio ambiente y la sociedad y evaluar los riesgos y oportunidades a los que se enfrentan las empresas o que se les ofrecen.

La creciente importancia de los informes de sostenibilidad se debe al hecho de que los inversores y otras partes interesadas están solicitando a las empresas que revelen más información sobre sus actividades de sostenibilidad y sus estrategias ambientales, sociales y de gobernanza.

Las empresas que transparentan su sostenibilidad también pueden atraer clientes, inversores y optimizar el consumo de recursos.

Hablamos con Eduardo García-Villamil, Director Financiero de Monthisa e interlocutor implicado directamente en el proyecto, quien declara lo siguiente:

¿Recomendaríais llevar a cabo un proyecto de estas características con Gesvalt?

Sí, por supuesto. En este tipo de proyectos siempre es preferible estar asesorados y acompañados por profesionales de confianza

¿Hay alguna cosa más que queráis señalar sobre el trabajo con Gesvalt y el valor añadido que aportamos?

Destacaríamos su profesionalidad y conocimiento de los procesos de sostenibilidad, su accesibilidad a la hora de solventar dudas y su rapidez en la ejecución de los trabajos encomendados.

Categorías

Etiquetas
OTRAS NOTICIAS DE LA MISMA CATEGORÍA