REAL ESTATE ADVISORY
Completa el siguiente formulario y un experto de nuestro equipo atenderá tu solicitud.
2 de octubre de 2023
El reporte de información no financiera en materia de sostenibilidad cubre una exigencia en lo relativo a transparencia corporativa.
La obligación de las empresas de reportar el impacto social de sus actividades junto con sus resultados anuales resulta de gran utilidad para que los grupos de interés puedan tomar decisiones fundamentadas sobre la organización.
Kronospan, líder mundial en la fabricación de paneles de madera, eligió a Gesvalt para desarrollar el Estado de Información No Financiera, documento que reporta sobre sus políticas medioambientales, sociales y laborales.
El documento ha permitido aportar información respecto al desempeño ambiental, social y económico, y sobre las medidas y controles implementados que aseguran que la empresa respeta los derechos humanos, así como la prevención de la corrupción.
Es un documento anexo al informe de gestión y supone uno de los principales objetivos del Pacto Verde Europeo.
El EINF permite a Kronospan afianzar su compromiso de avanzar hacia un modelo de gestión cada vez más sostenible y transparente. Asimismo, demuestra los principales impactos de la compañía a lo largo de toda su cadena de valor.
En la redacción de un EINF se analizan todos los departamentos de la empresa.
Gesvalt ha tenido acceso a toda la información solicitada a Kronospan, ha contado con los recursos técnicos y humanos necesarios para su verificación, ha mantenido entrevistas con los principales responsables de cada una de las áreas de la multinacional maderera y ha realizado todos los muestreos considerados necesarios para el desempeño de nuestra labor.
Fue elaborado de conformidad con la opción esencial de los estándares GRI (Global Reporting Initiative), dando cumplimiento a cada uno de los principios GRI.
Metodología: para la realización del proceso solicitado, se ha empleado la metodología y mecanismos de verificación de acuerdo con la Guía G4 del Global Reporting Initiative, lo que incluye:
Desde enero de 2021, la ley obliga a presentar el EINF a empresas que cuentan en plantilla con más de 250 trabajadores. El siguiente criterio es que o bien 1) tengan la consideración de entidades de interés público, o bien 2) durante dos ejercicios consecutivos reúnan al menos una de las siguientes condiciones:
En España, la obligatoriedad de presentar el EINF se establece en la Ley 11/2018.
En términos generales, un EINF incluye:
Es decir, los Estados de Información No Financiera contienen toda la información necesaria para entender el impacto de la actividad en materia social, así como la evolución, resultados y situación de una compañía.
Gesvalt asesora a sus clientes en la elaboración del Estado de Información No Financiera (EINF), así como en el cumplimiento de las obligaciones de divulgación de información para aquellas empresas con actividades elegibles según la taxonomía europea.