Cerrar

LLÁMANOS 900 802 862
Cerrar

Completa el siguiente formulario y un experto de nuestro equipo atenderá tu solicitud.

Menu mobile Carrito Gesvalt Gesvalt | Consultoría, Valoración, Tasación Inmobiliaria Escíbenos Te llamamos
SOLICITAR TASACIÓN
Te llamamos

Valoración de una empresa: ¿Cómo se calcula?

12 de marzo de 2025

Determinar el valor de un negocio no es solo para las grandes empresas. Es fundamental elegir el método de valoración adecuado para maximizar el valor de una compañía.

Valoración de una empresa: ¿Cómo se calcula?

«¿Cuál es el valor de mi empresa?». Esta es una pregunta habitual que se hacen quienes buscan información con múltiples fines, como planificación patrimonial, negociaciones con un posible comprador, ante una jubilación, acceder a financiación o con fines contables, entre otras.

La valoración de una empresa es una métrica financiera fundamental que determina el valor monetario de una empresa, reflejando su situación económica general y su potencial de crecimiento futuro.

El proceso de valoración de una empresa implica una evaluación integral de sus activos, pasivos, ganancias y posición en el mercado para determinar su valor intrínseco.

Valoración contable de una empresa

El valor contable, o valor neto contable, refleja cuánto vale una empresa o activo según sus estados financieros. Se obtiene restando los pasivos del total de activos tangibles, mostrando el excedente de bienes sobre las deudas.

Es una medida inicial y accesible para valorar empresas, aunque está limitada por basarse en valores históricos que no siempre reflejan la realidad actual.

Analiza el valor de los activos de la empresa en papel, en función de sus cestos históricos. No tiene en cuenta ninguna apreciación o depreciación que pueda haberse producido desde entonces.

Este indicador es útil para comparar empresas y detectar oportunidades mediante el ratio precio-valor contable (P/VC).

Sin embargo, no considera activos intangibles como propiedad intelectual, por lo que su utilidad disminuye en sectores donde estos tienen un peso significativo.

¿Cómo hacer la valoración de una empresa?

Existen varios métodos de valoración para calcular el valor de una empresa, cada uno de los cuales tiene propósitos distintos y ofrece información única.

Métodos de valoración

Existen en la práctica varios métodos de valoración de explotaciones y negocios, destacando como generalmente utilizados los siguientes:

Descuento de flujos de caja (DCF)

Es sin duda el método más utilizado para la valoración de empresas por su rigor y capacidad analítica. Desde este enfoque, el valor de la empresa se corresponde con la actualización de los flujos de caja netos de los que la explotación puede disponer para retribuir a los capitales propios y ajenos, una vez pagados los impuestos y efectuadas las inversiones de capital que se requieren para el mantenimiento de la explotación.

Análisis de múltiplos de negocios similares

Esta técnica de valoración resulta atractiva por su aparente sencillez y facilidad de aplicación. Parte del supuesto de que los mercados de valores son, de alguna forma, eficientes y recogen en sus precios de mercado toda la información disponible sobre los negocios. Por lo tanto, la mayor parte del trabajo de valoración ya ha sido efectuada por el mercado y el mayor inconveniente es seleccionar un grupo de compañías comparables a la que se pretende valorar y que, además, coticen en bolsa.

Análisis de múltiplos de transacciones similares

El análisis de los precios a los que se hayan cerrado operaciones de compraventa de negocios pertenecientes a la misma industria o sector puede proporcionar información sobre el rango de valores en el cual se establecerá la valoración del negocio.

Valor neto patrimonial ajustado con plusvalías latentes

Se considera el valor que un comprador estaría dispuesto a pagar por todos los activos que la sociedad posee a valor de mercado, o que el comprador obtendría vendiendo los activos de la empresa también a valor de mercado. Este valor de mercado de los activos, junto con los ajustes contables realizables ante el patrimonio real de la empresa, nos daría el valor económico de la sociedad. Dicho método se utiliza frecuentemente en sociedades con importantes activos fijos (carteras de valores o bienes inmobiliarios) de las que la previsión de flujos futuros se hace bastante menos previsible y ajustable en tiempo.

Valoración empresa ebitda

El múltiplo de EBITDA aplicado a una empresa privada concreta depende de la opinión de un comprador potencial sobre su perfil de riesgo-rentabilidad.

El múltiplo de EBITDA adecuado para calcular el valor de empresa depende de numerosos factores, como el nivel de concentración de clientes, las tasas de crecimiento de la empresa y del sector, la concentración de proveedores, la posición competitiva, los márgenes de beneficio, el tamaño de la empresa y la profundidad y solidez del equipo directivo.

Estos factores deben evaluarse individualmente y considerarse en su totalidad a la hora de valorar empresas privadas.

Criterios de valoración

El valor razonable de una empresa lo determinan valoradores profesionales siguiendo una metodología establecida.

Según la NIIF 13 de Medición de valor razonable las principales técnicas de valoración de todo activo parten de tres enfoques generales, coste, mercado e ingresos (apéndices B5 a B30), la cuales están en alineadas con las Normas Internacionales de Valoración emitidas por el IVSC (International Valuation Standards Committee).

Valoración empresa flujos de caja

Como se describió anteriormente, el Descuento de Flujos de Caja es un método de valoración dinámico que parte del estudio del pasado histórico del negocio y de la correspondiente predeterminación de ciertas variables, mediante la asunción de varios parámetros, para obtener una proyección financiera de la actividad económica futura de la explotación.

Se trata de realizar la proyección más certera de los beneficios futuros derivados de la actividad económica fruto de la combinación de los activos de la empresa y del posicionamiento de mercado actual y potencial.

Valoración de las acciones de una empresa

La valoración de acciones utiliza técnicas cuantitativas para evaluar el valor de una empresa a través de sus acciones. El valor de las acciones depende de la demanda y la oferta del mercado, por lo que puede haber grandes diferencias en las valoraciones de las acciones en diferentes períodos.

La capitalización de mercado es una de las medidas más simples del valor de una empresa que cotiza en bolsa. Se calcula multiplicando el número total de acciones por el precio actual de las acciones.

Capitalización de mercado = Precio de la acción x Número total de acciones.

Contar con un asesor inmobiliario independiente en los procesos de valoración de activos, así como en la valoración de sociedades es clave a la hora de aportar solvencia y transparencia, dar el mayor confort y generar confianza ante el regulador, los inversores y los propietarios.

Valoración de una empresa para su venta

Realizar una valoración es una excelente oportunidad para evaluar la salud financiera y el potencial de la propia empresa o de una empresa que se busque comprar.

Aunque las razones más habituales para valorar una empresa sea la búsqueda de financiación o su venta, ser consciente de su valor de manera continuada facilita una gestión profesionalizada y la toma de mejores decisiones.

La valoración empresarial proporciona una estimación basada en datos de su valor, guía para establecer un precio de venta realista y fortalece la posición de negociación durante el proceso de venta.

Valoración del riesgo de una empresa

Las empresas utilizan la evaluación de riesgos para descubrir tendencias y debilidades en sus negocios y obtener información clave para trabajar en una solución de manera proactiva.

Una valoración del riesgo financiero permite identificar áreas críticas, reforzar puntos fuertes y detectar oportunidades de crecimiento. No se trata solo de prevenir problemas, sino de garantizar que cada decisión estratégica tenga una base sólida.

 ¿Qué puede pasar si no se evalúan estos riesgos?

  • Errores en balances y cuentas que pueden afectar la estabilidad financiera.
  • Falta de controles internos que generen pérdidas innecesarias.
  • Desaprovechar oportunidades por no tener un plan estratégico claro.

Por otro lado, un análisis bien realizado puede ser la clave para escalar una empresa y tomar decisiones con confianza.

Informe de valoración de empresas

Para obtener una valoración sólida de una empresa, es importante contratar a un profesional que analice objetivamente la información, tanto cuantitativa como cualitativa, para llegar a un valor.

Gesvalt ha desarrollado informes de valoración de empresas en distintas áreas, aportando objetividad, rigor y conocimiento del mercado. Nuestro equipo certificado analiza cada activo con los más altos estándares nacionales e internacionales, garantizando transparencia y fiabilidad.

Ejemplo Valoración empresa

Ya sea para fusiones, adquisiciones, auditorías o estrategias de inversión, contar con una valoración precisa marca la diferencia en la toma de decisiones.

Ejemplo de valoración de empresas:

Valoración empresas sector turístico.

Valoración de empresas del sector industrial.

Valoración de empresa familiar.

Valoración empresa del sector farmacéutico.

Conclusiones

Las valoraciones de empresas son cálculos complejos que implican la evaluación de los activos, pasivos, ganancias y pérdidas netas y posibles proyecciones futuras de una empresa.

Un tasador profesional tiene la experiencia para evaluar estos factores con el fin de calcular un precio de venta realista para su empresa .

En Gesvalt, nos especializamos en ofrecer valoraciones con la máxima objetividad y transparencia, garantizando que cada análisis cumpla con los estándares nacionales e internacionales. Nuestro conocimiento sectorial y del mercado nos permite aportar información clave para la toma de decisiones estratégicas.

Gesvalt Advisory Services cuenta con un equipo cualificado con certificaciones CIIA, CEFA, CEVE y RICS, especializado en finanzas, riesgos, auditoría y fiscalidad. Nuestra experiencia y rigor técnico nos convierten en el socio estratégico ideal para garantizar la seguridad y el crecimiento de tu negocio.

Categorías

Etiquetas
OTRAS NOTICIAS DE LA MISMA CATEGORÍA